La Economía Circular es un enfoque económico y de producción que busca minimizar el desperdicio y aprovechar al máximo los recursos. En lugar del modelo tradicional de «tomar, hacer, desechar», se enfoca en la reutilización, reparación, renovación y reciclaje de materiales y productos existentes. Sus principios clave incluyen:
- Diseño para la Durabilidad: Crear productos que sean duraderos y fáciles de reparar.
- Reutilización y Reparación: Extender la vida útil de los productos a través de la reutilización y la reparación.
- Reciclaje: Recuperar y reutilizar materiales al final de la vida útil de un producto.
- Uso de Energías Renovables: Priorizar el uso de fuentes de energía renovable en lugar de combustibles fósiles.
- Economía del Compartir: Fomentar modelos de negocio que permitan compartir y alquilar productos en lugar de poseerlos.
La Economía Circular busca cerrar el ciclo de vida de los productos, reduciendo la demanda de nuevos materiales y minimizando el impacto ambiental.
Este Post pertenece a la serie de estudio sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de nuestro OBSERVATORIO, que tiene como objetivo realizar un diagnóstico anual de la valoración de los ciudadanos sobre el TERCER SECTOR y su incidencia en la sociedad.