La Responsabilidad Comunicativa es esencial para:
- Construir confianza: La transparencia y honestidad generan credibilidad y confianza en relaciones personales y profesionales.
- Evitar malentendidos: Comunicaciones claras y precisas reducen la probabilidad de malentendidos o confusión.
- Fomentar el respeto: Comunicarse con empatía y consideración promueve relaciones más respetuosas y armoniosas.
- Mantener la coherencia: Mensajes consistentes aseguran que todos los interesados tengan una comprensión alineada de la información.
Sirve para mejorar la calidad y efectividad de la comunicación, fortaleciendo relaciones y logrando objetivos comunes de manera más eficiente.
Este Post pertenece a la serie de estudio sobre la Responsabilidad Social Comunicativa de las Instituciones (RSC) de nuestro OBSERVATORIO, que tiene como objetivo realizar un diagnóstico anual de la valoración de los ciudadanos sobre el comportamiento SOCIALMENTE RESPONSABLE de las instituciones, los ciudadanos y su incidencia en la sociedad.