
¿Cómo se logra la Comunicación Ética?
Lograr la Comunicación Ética implica varias acciones clave:
- Veracidad en la información: Asegúrate de que todo lo que comunicas sea verdadero y preciso. Evita la difusión de información falsa o engañosa.
- Transparencia: Sé claro sobre tus intenciones y objetivos. No ocultes información relevante que pueda afectar la comprensión de tu mensaje.
- Respeto y empatía: Considera cómo tu mensaje puede afectar a las personas que lo reciben. Comunica con respeto y sensibilidad hacia sus perspectivas y sentimientos.
- Responsabilidad Social: Piensa en el impacto social de tu comunicación. Busca contribuir positivamente a la sociedad con tus mensajes.
- Consistencia: Mantén un enfoque coherente en todos tus mensajes. La consistencia ayuda a construir credibilidad y confianza.
Integrando estos principios en tu comunicación diaria, puedes asegurar que tus mensajes sean éticos y respetuosos.
Este Post pertenece a la serie de estudio sobre la Responsabilidad Social Comunicativa de las Instituciones (RSC) de nuestro OBSERVATORIO, que tiene como objetivo realizar un diagnóstico anual de la valoración de los ciudadanos sobre el comportamiento SOCIALMENTE RESPONSABLE de las instituciones, los ciudadanos y su incidencia en la sociedad.



