¿Qué tipos existen de Comunicación Ética?
La Comunicación Ética se puede clasificar en varios tipos, cada uno con su enfoque y objetivos específicos. Aquí algunos ejemplos:
- Comunicación Transparente: Se centra en la apertura y la claridad, proporcionando toda la información relevante sin ocultar datos importantes.
- Comunicación Inclusiva: Busca asegurar que todos los individuos, independientemente de sus diferencias, sean representados y escuchados de manera equitativa.
- Comunicación Responsable: Considera el impacto social y ambiental de los mensajes, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar social.
- Comunicación Respetuosa: Pone un fuerte énfasis en el respeto y la empatía, tratando a todas las partes con consideración y dignidad.
- Comunicación Veraz: Se compromete a decir la verdad, evitando la difusión de información falsa o engañosa.
Cada tipo de comunicación ética juega un papel crucial en construir confianza, credibilidad y relaciones positivas.
Este Post pertenece a la serie de estudio sobre la Responsabilidad Social Comunicativa de las Instituciones (RSC) de nuestro OBSERVATORIO, que tiene como objetivo realizar un diagnóstico anual de la valoración de los ciudadanos sobre el comportamiento SOCIALMENTE RESPONSABLE de las instituciones, los ciudadanos y su incidencia en la sociedad.