Hay varios tipos de Responsabilidad Comunicativa que se pueden aplicar en diferentes contextos. Aquí te dejo algunos:

  • Responsabilidad Informativa: Se refiere a la obligación de proporcionar información precisa y verificada, evitando la desinformación y los rumores.
  • Responsabilidad Ética: Enfocada en la honestidad y transparencia, asegurando que los mensajes no sean manipuladores ni engañosos.
  • Responsabilidad Social: Implica considerar el impacto social de la comunicación y cómo puede afectar a diferentes grupos de personas.
  • Responsabilidad Medioambiental: Se centra en comunicar de manera que se promuevan prácticas sostenibles y se eviten daños al medio ambiente.
  • Responsabilidad Legal: Asegura que todas las comunicaciones cumplan con las leyes y regulaciones pertinentes, evitando cualquier tipo de infracción legal.

Cada uno de estos tipos aborda un aspecto específico de cómo debemos comunicarnos de manera responsable en diferentes ámbitos.

Este Post pertenece a la serie de estudio sobre la Responsabilidad Social Comunicativa de las Instituciones (RSC) de nuestro OBSERVATORIO, que tiene como objetivo realizar un diagnóstico anual de la valoración de los ciudadanos sobre el comportamiento SOCIALMENTE RESPONSABLE de las instituciones, los ciudadanos y su incidencia en la sociedad.

Comparte en Redes

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Telegram

Puede que también te interese...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIAS